¿Cómo ser feliz en la vida? 8 Consejos para tener más alegría

Partagez:

¿Cómo ser feliz en la vida? 8 Consejos para tener más alegría

¿Te has preguntado alguna vez cómo ser feliz en la vida? Seguro que sí, porque es una de las principales aspiraciones de toda persona. Esta viene acompañada de una sensación de plenitud y satisfacción y, sin duda, es uno de los sentimientos más importantes y que más influye en nuestro ánimo.

Un estudio de Harvard, que lleva más de 80 años en marcha y que ha seguido el desarrollo de varios hombres desde 1938, ha determinado que lo que más afecta es la calidad de las relaciones que establecemos.

En este artículo te enseñaremos a descubrir cómo ser feliz en la vida siguiendo unos sencillos consejos para vivir con alegría.

¿Qué es la felicidad?

La felicidad es un tema subjetivo el cual puede entenderse de diferentes maneras y que depende en gran medida de cada uno de nosotros. Entonces, ¿cómo ser feliz en la vida? Podemos estar de acuerdo en que la felicidad llega cuando realizamos actividades que nos generan una sensación de gratificación, o cuando obtenemos alguna recompensa.

Compartir momentos con nuestros familiares, practicar un deportivo favorito, escuchar una canción que nos recuerda algún momento especial, son cosas que pueden causar una sensación de felicidad indescriptible. Y esto se debe a que esas acciones hacen que nuestro cerebro segregue algunas sustancias encargadas de brindarnos esas sensaciones, las llamadas hormonas de la felicidad.

8 Consejos para ser feliz con uno mismo

Conoce a continuación algunas recomendaciones para descubrir cómo ser feliz en la vida sin necesidad de estar rodeado de cosas materiales o de ser el más popular del grupo.

1. Conoce lo que te motiva

Cuando reconocemos cuáles son nuestros verdaderos motivos para ser feliz, la probabilidad es menor de que busquemos la felicidad en lugares equivocados. Es importante tomarnos tiempo para meditar sobre aquello en lo que realmente queremos invertir nuestro tiempo. Lograr esto implica ahondar en las habilidades de auto conocimiento y saber reconocer no lo que nos hace sentir bien en el momento, sino lo que nos ilusiona y nos da fuerza al momento de emprender proyectos personales o profesionales.

2. Arma tus metas con tranquilidad

Este punto trata de ser muy meticuloso con la ansiedad de conseguir tus metas demasiado rápido. Recuerda que lo bueno no siempre llega rápido, y lo mejor será que aprendas a disfrutar del camino.

3. Quiérete a ti mismo

El afecto es una fuente de felicidad natural, y a veces nos pasamos demasiado tiempo buscándola en otras personas. Cuanto más pronto nos demos cuenta de que nosotros somos importantes en nuestra vida, más cerca estaremos de ser feliz. Es por ello, que hay que cultivar una buena autoestima.

No hace falta recibir elogios y afecto de muchas personas cuando tú sabes lo que vales y aprendes a apreciarte por ello. Para conseguirlo, hay que lograr ver no solo nuestros fallos e imperfecciones, sino también lo que vamos consiguiendo.

4. Encuentra la felicidad en lo que depende de ti y no tanto del resto

Cómo ya lo hemos mencionado en las líneas anteriores, no hace falta buscar la felicidad en otras partes. Si organizas tu vida de la manera correcta, lograrás hacer que esté ahí, dentro de ti; únicamente debes enfocarte en verla. Muchas veces nos cuesta más, ver las cosas que tenemos frente a nuestros ojos que detrás de ellos.

La felicidad está en nosotros mismos, en las cosas que nos agradan, en el disfrutar los buenos momentos enfocados en el aquí y en el ahora, evitando la ansiedad de pensar en el futuro o la melancolía de pensar en el pasado.

Así que, seamos felices viviendo el presente y evitando generar obsesiones irracionales. Si gestionas tus pensamientos, gestionarás tu felicidad.

5. Sé optimista pero también realista

Ser feliz es un trabajo duro y requiere de ti mismo. Por ello, ejercita tu capacidad de atraer la felicidad. Aprende a ser positivo y a ver la vida desde una perspectiva del vaso medio lleno, pero eso sí, no pierdas el contacto con la realidad.

6. Vive el presente

Cómo ser feliz en la vida, no significa posponer la alegría esperando el día en que tengas menos ocupaciones o la vida sea menos estresante. Recuerda que ese día puede no llegar nunca.

En lugar de esto, enfócate en buscar oportunidades para disfrutar los pequeños placeres que te brinda la vida diaria. Piensa en positivo en el momento presente, en vez de estar pensando en el pasado o preocuparte por el futuro.

Disfruta de la compañía de amigos y familiares que te den su apoyo, aprende a cultivar una actitud agradecida y una visión optimista de la vida, pon tu atención en tu propósito y vive en el presente, esto te ayudará a saber cómo ser feliz en la vida.

Comienza a trabajar hoy mismo y logra tu objetivo para ser una persona feliz, encuentra la manera cada día de implementar estas estrategias.

7. Cierra las heridas

Alguna vez nos ha tocado decir “Esto no te lo perdonaré nunca” pero lo que no sabemos es que perdonar afecta a nuestro futuro y nos ayuda a preparar escenarios para vivir feliz. El perdón no significa olvidar lo malo que te han hecho, consiste en recordarlo sin juzgarlo.

Así evitarás la ira y el resentimiento de una acción pasada que no podemos cambiar. Sin duda, este será uno de los trucos para ser feliz que quizás te cueste más de conseguir.

8. Ten un propósito

Una de las cosas para ser feliz es intentar perseguir el dinero pero a través de tus pasiones. Tener dinero puede ser importante pero no debe ser el único objetivo de la vida de una persona. Así que proponte una meta y consíguela por ti y no por los demás, lucha por lo que quieres y verás lo bien que te sentirás contigo mismo.

Reflexiona sobre tus valores y descubre aquello que da sentido a tu vida. Una vez que hagas esto, sabrás exactamente dónde tienes que actuar para saber cómo ser feliz en la vida.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager