El boomerang de la Infidelidad

Partagez:

El boomerang de la Infidelidad

Todas las parejas deben tener una clara opinión en torno al significado de la infidelidad, sus implicaciones cuando se presenta y la manera de evitarla o afrontarla.

En este artículo tomaremos las implicaciones psicológicas, familiares y culturales de lo que representa una de las mayores amenazas que se ciernen contra la estabilidad en las relaciones de pareja.

Socialmente, quien es infiel, es visto como un triunfador, alguien que actúa como quiere y de alguna manera se enaltece su sexualidad, recibiendo en muchos casos el apoyo de compañeros y amigos, mientras la persona engañada es sometida a burlas o vista con una falsa compasión por tener «cuernos».

Quien es engañado por su pareja generalmente quedará afectado por largos períodos de su vida por este tipo de trato, convirtiéndose las actuaciones de su pareja en un factor que carcome de manera inconsciente su confianza o le conduce a celos compulsivos.

Como todos sabemos y analizaremos mas abajo, la infidelidad es actualmente promovida por la cultura del consumismo y sustentada por ostentadores del relativismo en los valores. Para grupos feministas es una forma de «revancha» contra las actuaciones del hombre, mientras se hace presente cada vez con mayor fuerza en novelas, dramatizados y películas.

Sin embargo no es tan sencillo como sentir que hay un cambio cultural y sus implicaciones acompañarán por largas jornadas a ambos miembros de la pareja.

Las Implicaciones psicológicas de la Infidelidad

Para entender las implicaciones psicológicas debe comprenderse a fondo lo que significa la relación de pareja y de manera específica el amor, que no es simplemente la intuición empírica de cada uno de nosotros sino una profunda y productiva reflexión que puede durar mucho tiempo. El eje central, evidentemente se encuentra en la manera como es interpretada la afectividad, por lo cual la infidelidad afecta un conjunto de situaciones y en general la vida de las personas.

Pero veamos en síntesis la dimensión psicológica de la infidelidad:

  1. AUTOESTIMA: La Infidelidad afecta la visión que de sí mismos tienen ambos miembros de la pareja, tanto quien engaña como quien es engañado. Genera en quien la ejerce la ilusión de valer mas», de ser «cotizado», «irresistible» y «escoger a quien quiera». Mientras, la persona afectada, ve disminuir su autoestima, sintiendo que no tiene capacidad ni atributos para retener junto a sí la persona querida.
  2. VALORES: La infidelidad afecta la escala de valores, porque implica un manejo deshonesto de las relaciones, mentira, deslealtad y situarse en una realidad ficticia. Genera verdaderas guerras entre hombre y mujer.
  3. VISION DE GÉNERO: La infidelidad afecta la confianza en el género contrario (masculino o femenino), y por ende el tipo de relación que se establece a futuro con el sexo opuesto.
  4. MODELOS DE IDENTIDAD: La infidelidad afecta los modelos de identidad que los hijos establecen de sus padres, o de parientes cercanos significativos. De hecho, es reiterado que quien actúa de manera desleal con su pareja tiene antecedentes familiares (generalmente en sus padres) de actuaciones similares.
  5. UN RE-CONOCIMIENTO CONFLICTIVO: Este aspecto complejo de las relaciones tiene como componente el encuentro consigo mismo a partir del re-conocimiento que el ser amado hace de la persona. Tiene una dimensión existencial. No es lo mismo pasar ignorado por el mundo que tener a alguien que expresa amor por lo que se es, por las cualidades, por los detalles y en sus caricias da solidez a la noción de estar viviendo. Así, algunas personas llegan a sentir «amenazada su vida», o pierden el sentido de la misma, cuando descubren que les son infieles. Lo que aparentemente es una reacción inmadura, refleja una condición psicológica propia de todos los seres humanos.

La visión de los profesionales de la Psicología

Algunos psicólogos, movidos también por intereses económicos, o de seguimiento a patrones culturales del postmodernismo, sustentan abiertamente la infidelidad como un factor que «refresca las relaciones e introduce en ellas nuevos elementos preservándolas». Por lo anterior llegan incluso a alentar a hombres y mujeres para que la cometan.

Pero sea quien sea que la sustente, ésta apreciación desconoce la dimensión psicológica de los seres humanos y las causales internas que conducen a una persona a buscar a otra para amarse mutuamente. Basados en el entusiasmo hedonista, en la emoción de la aventura y la supuesta madurez de la pareja que «acepta sin reparo lo que suceda» se constituyen así los impulsores de éstas prácticas en profesionales decadentes y primarios.

Engaño o cinismo

En todas sus dimensiones la infidelidad presentará la dualidad engaño/cinismo como un eje que afectará las relaciones. No se olvide que el cinismo es una forma de mal trato psicológico. Para evitar ser mal vistos, algunas parejas aceptan pasivamente la traición del otro, en una cadena interminable de problemas reprimidos.

Tendencias pseudo-culturales que promueven la Infidelidad

Actualmente hay tendencia generalizada en los medios de comunicación para promover la infidelidad con múltiples expresiones que van desde la música, la publicidad, el cine o las telenovelas.

Pero de manera definitiva es la pornografía el mayor ingrediente que promueve la falta de lealtad entre las parejas, con el agravante de que la mirada habitual de escenas o películas pornográficas produce adicciones sexuales de consecuencias impredecibles.

Mas serio aun es el fenómeno «swinger» que promueve nuevos modelos de infidelidad donde las parejas realizan pactos para aceptar la promiscuidad, permitiendo y/o presenciando las relaciones con otras parejas.

Supuestamente aquí no habría infidelidad por cuanto ambos consienten dicho tratamiento, pero además de las serias implicaciones contra la estabilidad de la pareja, su moral, su ética y su psicología, introducen en las relaciones ingredientes que tarde o temprano generarán contradicciones irresolubles en la pareja y desconfianza de que se produzca enamoramientos, productos de esos encuentros fugaces.

La práctica swinger es decadente por sus expresiones, contraria al amor verdadero, que obedece a unas leyes y una economía cuya violación degenera en sentimientos ajenos a él, haciéndose caldo de cultivo para los antivalores.

Afrontar la Infidelidad y luchar por las relaciones

En el ¿qué hacer? frente al fenómeno hay salidas facilistas, revanchistas o cínicas en oposición a AFRONTAR, DIALOGAR, REFLEXIONAR A FONDO, BUSCAR AYUDA SI ES NECESARIO Y SALVAR LAS RELACIONES.

En esta lucha por contra la decadencia individual, familiar y social, salvar la relación monogámica de la pareja, preservar la familia y decir, así se vea muy poco acomodado a la moda, que la infidelidad es la expresión de un antivalor que puede afectar cualquier persona y debe ser enfrentada como una ejercicio de crecimiento personal en bien de dos personas que en algún momento dijeron que se amaban y por alguna razón perdieron su horizonte.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager