Existe una fórmula matemática para saber cuánto durará tu relación

Partagez:

Existe una fórmula matemática para saber cuánto durará tu relación

James Murray es un estudioso de la matemática aplicada, quien ha participado en diversas investigaciones en el área de la biología, la medicina y la psicología. Para este investigador, el foco se basa en la aplicación de los modelos matemáticos ya conocidos en diversos fenómenos cotidianos. De este modo, logró crear un cuerpo teórico que permite predecir cuál es la durabilidad de una relación marital.

Contenido

James Murray, el creador de una fórmula matemática para las relaciones de pareja

La matemática es una ciencia formal encargada del estudio de símbolos, tales como figuras geométricas y números. A partir de allí, la matemática ha evolucionado al uso de la abstracción y la lógica en el razonamiento para el estudio sistemático de fenómenos prácticos. Es decir, la matemática, desde sus inicios, ha tenido fines prácticos; estudiados por importantes científicos como James Murray. Éste, es un estudioso de las matemáticas, dedicado al desarrollo de importantes proyectos en la Universidad de Oxford. Así, su objetivo es la aplicación de los modelos matemáticos en otras áreas de la ciencia; por ejemplo, la biología, la medicina y la psicología.

Asimismo, se ve interesado por la divulgación científica respecto al uso práctico de las matemáticas, las cuales suelen ser vistas como una ciencia pura para la mayoría de las personas. Entonces, toma las teorías científicas ya conocidas en el área de la psicología y pretende identificar la posible existencia de algún patrón o modelo matemático adyacente que pudiese explicar tal fenómeno. Como consecuencia, termina desarrollando teorías predictivas que pueden confirmarse mediante experimentos u observaciones adicionales. Para esto, es apoyado de múltiples profesionales de la ciencia, ya sea psicólogos, médicos, o biólogos; según la temática estudiada.

Publicidad

Desde esta perspectiva, James Murray ha investigado temas biomédicos como el crecimiento y control de los tumores cerebrales. Gracias a su investigación, ha creado modelos que pueden estimar la esperanza de vida y cuantificar tratamientos específico de radiación y quimioterapia, para pacientes individuales. En el área de la psicología, Murray se ha dedicado a descubrir los modelos subyacentes que regulan la interacción marital para la predicción del divorcio. Por si fuera poco, se estima que a partir de esta investigación es posible el desarrollo de una terapia marital con base científica, tomando en cuenta la predicción de la esperanza de una relación de pareja.

El experimento de James Murray para saber la duración de las parejas

En el año 2005, el profesor James Murray de la Universidad de Oxford publica un libro; junto a otros colaboradores, titulado The Mathematics of Marriage: Dynamic Nonlinear Models. En esa obra, describe los hallazgos resultantes de un estudio longitudinal en una población de 700 parejas a lo largo de 12 años. El experimento consistió en observaciones y charlas de 15 minutos llevadas a cabo por los investigadores para conocer las actitudes y deseos de cada miembro de la pareja. Aunque una conversación de 15 minutos parece ser muy poco tiempo, realmente fueron seleccionadas preguntas claves que revelan las convicciones de cada sujeto.

Como consecuencia, a largo plazo, fue posible la obtención de un modelo teórico para predecir la esperanza de vida de cada pareja, de acuerdo a sus respuestas en la entrevista. La participación de James Murray en este estudio es importante debido a que fue el encargado de encontrar los patrones que realmente rigen a las parejas más estables y a las que duran menos tiempo. El modelo matemático de James Murray consistió en la asignación de puntajes a cada una de las entrevistas realizadas que, posteriormente, fueron aplicados a la teoría predictiva.

Finalmente, se generó un cuerpo teórico de tipo matemático que analiza la compatibilidad de las personas, determina qué tipo de pareja constituyen e intenta predecir cuánto tiempo podrán estar juntas. Para la mayoría de personas, este tipo de conjeturas serían totalmente inverosímiles. Sin embargo, tras 12 años, James Murray anunció que su modelo matemático fue acertado en un 94% de las parejas. Por tanto, su índice de fiabilidad es muy alto y es considerada como una investigación de gran relevancia en el estudio del comportamiento marital.

La comprensión matemática de las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja no tienen garantía de “durar para siempre”, sin importar cuánto amor exista entre los miembros de su pareja. En la época actual, cada día la tasa de divorcio es más alta y, esto lleva a que surja la interrogante de si realmente valdría la pena esforzarse por una relación con alta probabilidad de terminar. Tomando en cuenta esta interrogante, el estudio por James Murray persigue una comprensión teórica de los procesos relacionados con la estabilidad y disolución matrimonial.

Por tanto, el foco de este autor fue construir un marco matemático para una teoría general marital. De manera detallada, los colaboradores exploraron los efectos de reducir o aumentar la frecuencia cardíaca de una pareja y realizar experimentos para determinar qué procesos se veían afectados por sus intervenciones.Desde una óptica matemática, se aplicaron ideas como espacio de fase, clinas nulas, funciones de influencia, inercia y estados estables. Este modelo matemático tuvo como finalidad la creación de tratamientos para modelar el matrimonio y de posible aplicabilidad a otros tipos de fenómenos psicológicos.

(Visited 5 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager