Selfies y personalidad: ¿Qué dicen tus fotos sobre ti?

Partagez:

Selfies y personalidad: ¿Qué dicen tus fotos sobre ti?

Con el auge de la tecnología y las redes sociales, las selfies o autofotos se convirtieron en todo un fenómeno en la sociedad humana. Hoy en día, para la mayoría de nosotros es algo natural hacernos una autofoto en diferentes momentos y compartirlos en línea. Siguiendo esta línea, la popularidad de las selfies ha llamado la atención de la comunidad científica, quienes se preguntan: ¿existe alguna relación entre selfies y personalidad?

En ocasiones, los medios de comunicación han difundido ideas como que las autofotos son una adicción o que señalan problemas de salud mental. Por esa razón, en este artículo, veremos qué nos dice la ciencia acerca del vínculo entre las selfies y nuestra personalidad.

Las selfies: un fenómeno contemporáneo

Las cámaras digitales ofrecieron a las personas la posibilidad de capturar momentos especiales o divertidos y atesorarlos por mucho tiempo. Anteriormente, si queríamos tomar una fotografía de nosotros mismos en cualquier lugar, lo más común era pedirle a alguien más que la tomara. O, en caso de ser necesario, debíamos girar el objetivo de la cámara hacia nosotros. Aunque, eso era incómodo ya que no sabíamos si el ángulo era el correcto para vernos bien.

Tiempo después, con la aparición de los teléfonos inteligentes con cámara frontal, las cosas cambiaron por completo. Ahora, hacerse una selfie es más fácil que nunca y contamos con una gran variedad de herramientas para mejorar su apariencia. De esta manera, podemos hacer que nuestras capturas tengan una característica especial.

En este mismo sentido, el fenómeno de las selfies ha sido discutido en los medios de comunicación, llegando a afirmarse que pueden indicar problemas mentales. Sin embargo, ¿qué tan ciertas son estas declaraciones? ¿De verdad hay relación entre selfies y personalidad o se trata de noticias sensacionalistas para generar controversia? Intentaremos responder a estas preguntas a la luz de la evidencia científica disponible.

Relación entre selfies y personalidad según la ciencia

De acuerdo con el sitio web photutorial, un 4% de los 2.3 billones de fotografías que se toman diariamente son selfies. Por lo tanto, esto equivale a un total aproximado de 92 millones de autofotos al día, lo cual nos revela mucho sobre su popularidad. Debido a eso, diferentes investigadores han querido averiguar qué pueden decir los autorretratos sobre el comportamiento humano.

En primer lugar, es importante saber que las afirmaciones sobre que la “selfitis” es un trastorno mental son falsas. No existe ninguna evidencia científica para apoyar que tomarse autofotos sea un comportamiento patológico o pueda convertirse en adicción. De hecho, los autorretratos no son una conducta negativa por sí misma, aunque en ocasiones podrían indicar ciertos problemas emocionales. Así como también podría haber alguna relación entre selfies y personalidad.

Un estudio realizado en la Universidad de Ohiov reveló que los hombres que publican selfies con mucha frecuencia tienen altos niveles de narcicismo y psicopatía. En este caso, la cualidad distintiva sería la impulsividad con que estas personas capturan y comparten las fotografías. A diferencia de la mayoría, ellos no pasan mucho tiempo editando las imágenes o eligiendo un ángulo correcto.

Por otro lado, una investigación de Sorokowska et al. (2016) estudió el vínculo entre compartir selfies y ciertos rasgos de personalidad. Se concluyó que el exhibicionismo y la extraversión pueden usarse para predecir la frecuencia con que se publican autofotos. Además, no se halló ninguna relación entre este comportamiento y la autoestima. Esto contradice a lo que suele decirse en los medios acerca de que las selfies pueden predecir el grado de autoestima de una persona.

Las redes sociales: un arma de doble filo

Con base en lo anterior, podemos darnos cuenta de que, si bien hay una relación entre selfies y personalidad, no es necesariamente negativa. Dependiendo de nuestra forma de ser, es posible que acostumbremos a compartir más o menos selfies. Y, en el caso de los hombres, publicar demasiadas autofotos podría indicar psicopatía o narcisismo.

A pesar de que las selfies no son negativas en sí, si conviene tener cuidado con las redes sociales y la cultura de la imagen. En la sociedad actual, tenemos la costumbre de sobrevalorar la belleza y perfección por encima de otros factores como el bienestar.

Con frecuencia, en las redes sociales, nos encontramos con fotografías que parecen proyectar una vida perfecta y hermosa. Si nos exponemos de forma muy constante a ese tipo de contenido, podríamos creer que nuestra vida es mala porque no nos vemos igual. Pero, debemos recordar que mucho de lo que aparece en redes sociales es contenido editado, hecho con un propósito específico. Es decir, que no representa la realidad de una forma fiel.

Por mucha felicidad que pueda aparentar alguien en las redes sociales, en su cotidianidad, podría estar bajo mucho estrés. La presión por mostrarnos perfectos y atractivos para agradar a otros hace que las personas tiendan a cubrir su realidad por temor al rechazo.

Lo anterior no significa que las redes sociales son falsas y superficiales todo el tiempo. No obstante, hay que tener cuidado de no confundirlo con la realidad. Recordemos que la perfección no existe, por lo que no es posible alcanzarla e intentarlo solo nos traerá infelicidad.

Para finalizar con respecto a los selfies y personalidad, también deberíamos cuidarnos de la información que leemos en internet. La tendencia de patologizar cualquier comportamiento común puede ser peligrosa y trivializa la salud mental.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager