Vacío emocional. Qué es y cuáles son sus causas

Partagez:

Vacío emocional. Qué es y cuáles son sus causas

Después de una pérdida familiar, una separación o una decepción amorosa, es normal sentir una sensación de vacío interior. Si no se maneja bien, este hoyo puede convertirse en un trastorno depresivo. El vacío emocional no es la ausencia de emociones o sentimientos sino la falta de energía positiva.

En realidad, se trata de un hueco lleno de ansiedad, desesperanza, sentimientos de desconexión y confusión. Si te sientes identificado con este tema y te sientes con apatía, aburrimiento y sin motivación, este post podría ayudarte a llenar el vacío emocional.

Contenido

¿Qué es el Vacío emocional?

Se entiende por vacío emocional esa sensación de malestar psicológico con una misma, la autopercepción de estar separada, desconectada de las demás y del universo, la sensación de soledad, insatisfacción, infelicidad, los pensamientos de que todo carece de sentido, la carencia de identidad, un agujero en el pecho o en la boca del estómago que absorbe toda tu energía, la percepción de que te falta algo.

Para el psicólogo Benjamín Wolman, este estado recibía el nombre de neurosis existencial y la definía como “el fracaso para encontrar un significado en la vida, el sentimiento de que uno no tiene ninguna razón para vivir, para luchar, para esperar de que uno es incapaz para encontrar una meta o una directriz en la vida, el sentimiento de que, aunque los individuos se esfuercen mucho en su trabajo, en realidad no tienen ninguna aspiración”

El vacío emocional es una experiencia difícil de explicar pero que muchas personas han experimentado alguna vez en la vida. A veces nos sentimos vacíos de manera puntual: frente a un momento difícil, un acontecimiento desagradable, un duelo, una traición.

¿A qué se debe este tipo de vacío emocional?

Más allá de las necesidades materiales más básicas existen muchas que, llegado un punto pueden producir malestar si no son satisfechas. Este vacío podríamos compararlo con la forma de un agujero negro y profundo situado en nuestro estómago o pecho.

Podríamos sentirlo igual que cuando nos asomamos a un pozo y solo vemos oscuridad y no somos capaces de divisar el fondo. Se trata de un vacío que se convierte en una sensación muy dolorosa y un gran sentimiento de soledad, y es que sientes que hay algo que necesitas para sentirte completo, pero quizás no sepas qué es, y ese algo es una necesidad de cariño y aprobación.

Cómo combatir el vacío emocional

Muchas personas batallan con este vacío de diferentes maneras pensando que así podrán completarse. Algunos empiezan a realizar ejercicios en exceso, otros aumentan su consumo de alcohol, mientras que algunas personas se encuentran echando más horas de lo normal en el trabajo; todo ello, en búsqueda de encontrar a esa persona que pueda llenar ese vacío emocional que siente y que otra persona ha dejado.

Causas

Las causas del vacío emocional acostumbran a ser distintas, afectando todas a la vez a nuestras expectativas y creencias. Quizás cuando fuiste pequeño no recibiste el afecto que necesitabas, o quizás viviste muchos conflictos en casa o no sentías que se validasen tus esfuerzos y resultados. O probablemente viviste una pérdida o relación afectiva que para ti era importante.

Esto puede llevarte, ahora en la adultez, a tener un autoconcepto negativo de ti mismo y una necesidad y dependencia excesiva de atención y aprobación por parte de los demás. Pueden ser factores predisponentes a que yo me sienta así de incompleto, vacío y solo.

Cómo llenar mi vacío emocional

Saber cómo salir del vacío emocional nunca es fácil, sin embargo, aquí dejamos algunos pasos que pueden ayudar al momento de querer curar ese vacío.

1. Aprende a enfrentarlo

Para superar el vacío emocional, es necesario sentirlo, abrazarlo en toda su intensidad para llenarlo con auto aceptación. Debemos empezar por este primer paso, un paso que a muchas personas les da temor hacer frente al vacío mirando en su interior, buscando llenarlo con cosas externas.

Ahí se encuentra el peligro de caer en una posible adicción, ya que la mayoría acude al alcohol, al abuso de las comidas, a las excesivas compras, a las drogas, al sexo, etc. Llenar este vació es un proceso lento, lleno de éxitos y de fracasos, desesperación y esperanza. Sin duda, es un camino con paradas, caídas y nuevos comienzos dónde no existen los atajos.

2. Trabaja la autoestima

Trabajar la autoestima es otro aspecto importante que se necesita para superar el vacío emocional, por lo que debes aprender a perdonarte. Escucha con atención tus necesidades, deseos, inquietudes, y deja de ser cuidadora de los demás para que aprendas a cuidarte tú misma, sin tratar de complacer a todo el mundo para ganar la aprobación y el amor de otras.

3. Enfrenta los miedos

No permitas sumergirte en el bucle de estar angustiada por no hacer nada ni hacer nada por estar angustiada. Una vez que aprendas a confrontar tus temores y comienzas a vivir, los miedos perderán su razón de ser.

4. Explora

Indaga, busca cosas que te agraden, entretén tu mente, enfócate en realizar cosas a las que les encuentres un sentido para ti. Sal y conoce gente nueva y aprende apreciar a las que ya tienes. Establece relaciones que sean significativas para ti, pero eso sí, sin caer en la dependencia.

5. Acude a un especialista

Si después de haber intentado en querer llenar ese hueco, no lo has logrado, entonces lo mejor es buscar ayuda los expertos, ya que ellos serán la mejor alternativa para acompañarte en este camino oscuro que estás buscando salir.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager